BACK

CIUDAD DE MEXICO, 2 de Mayo de 2017 – Cisco México desarrolló la Country Digitization Analytics Platform (CDAP – Plataforma de Analíticos sobre la Digitalización del País), una plataforma que apoyará al programa de México Conectado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para obtener analíticos sobre su uso y aprovechamiento y no solo información en bruto sobre la misma.

México Conectado es un programa del Gobierno Mexicano que contribuye a garantizar el derecho constitucional de acceso a Internet de banda ancha y con ello a la disminución de la brecha digital entre los mexicanos. El programa es desarrollado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) e implementado a través de la Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (CSIC).

El principal objetivo del programa México Conectado es llevar gratuitamente internet de banda ancha a las poblaciones de escasos recursos, mediante la instalación de más de 100 mil sitios y espacios públicos distribuidos en todo el territorio mexicano, principalmente en escuelas, centros de salud, bibliotecas, centros comunitarios, parques y edificios de gobierno.

Por su parte Country Digitization Analytics Platform (CDAP) es una plataforma abierta de Analíticos e Inteligencia de Gobierno, desarrollada por ingenieros de Cisco utilizando las funcionalidades en la nube de la tecnología de Cisco Meraki™ bajo un ambiente multicarrier y multiservicio, que fueron claves para este desarrollo.

CDAP se alimenta de manera no invasiva con datos provenientes de los sitios México Conectado y los transforma en información relevante que permite medir el impacto que está teniendo la digitalización del país a través del programa. Específicamente, CDAP provee inteligencia sobre la sustentabilidad, impacto social, influencia y mejoras futuras de esta iniciativa federal.

CDAP permite la consolidación y correlación de datos provenientes de diferentes administraciones y dominios de uso transformándolos en analíticos altamente valiosos para medir los Indicadores Clave de Uso. Lo anterior incluye, por ejemplo, el número de ciudadanos mexicanos usando internet público; distribución de acceso por hotspot externo/interno; consumo de ancho de banda y visitas a los sitios de gobierno a través de internet público, entre otros indicadores.

Una de las características más relevantes que CDAP ofrece a las autoridades responsables de México Conectado, es la posibilidad de correlacionar el uso de la conectividad con índices sociales, de pobreza, geográficos y de gobierno para crear reportes específicos en búsquedas sofisticadas que da lugar a inteligencia estratégica para el programa y a la elaboración de políticas públicas en beneficio de los ciudadanos.

Citas de Soporte

  • Javier Lizrraga Galindo, Coordinador de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (CSIC)

Esta herramienta proporcionará información valiosa del uso de las redes de México Conectado, lo que permitirá tomar decisiones inteligentes alineadas al uso y a las necesidades reales de los usuarios y así enfocar nuestros esfuerzos en el diseño de las redes de México Conectado para brindarles un mejor servicio”.

  • Rogelio Velasco, Vice-presidente y Director General de Cisco México

Country Digitization Analytics Platform ayudará a México Conectado a obtener el conocimiento sobre el uso de la red, así como el impacto que el programa tiene a nivel nacional porque permitirá desarrollar registros con información inteligente sobre diferentes indicadores. El CDAP ha sido desarrollado por nuestros ingenieros en México para cumplir con los requerimientos de análisis de datos de México Conectado”.

Contacto de prensa en México: Ma. del Pilar Sevilla Tamai – pisevill@cisco.com

Relación con analistas: Renata Barros – rebarros@cisco.com

Marketing y Comunicaciones Cisco Meraki LatAm: Daniela Burroughs – daniela@meraki.com